SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4La justificación de la agresión física entre políticos colombianos. El caso del exalcalde Rodolfo Hernández en YouTubeModelo de cobertura de desastres (MCD): seis dimensiones para enfrentar actividades y flujos de trabajo de periodistas y departamentos de noticias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

RIZO GARCIA, Marta. Cuerpo(s), comunicación y cultura. Balance académico sobre el cuerpo y la corporalidad como objetos de estudio de la comunicación. Palabra Clave [online]. 2021, vol.24, n.4, e2443.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.3.

El campo de la comunicación ha privilegiado el estudio de los llamados medios de comunicación y en mucha menor medida ha atendido procesos interpersonales e intersubjetivos. Quizás por ello no son muchas las reflexiones sobre el cuerpo y la corporalidad realizadas en el campo de la comunicación. Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal o de las categorías referidas a la comunicación no verbal, es sin duda insuficiente la reflexión en torno a la naturaleza corporal de la comunicación y a los cuerpos, entendidos como vehículos para la comunicación o medios de comunicación de los sujetos con el mundo. Estas páginas presentan un balance general de la presencia del cuerpo como objeto de estudio de la comunicación en el ámbito académico iberoamericano, para plantear algunos retos a la investigación en comunicación -que es también investigación de la cultura-, cuyo objeto de estudio sigue siendo, en ocasiones, puesto en cuestión. Al tratarse de un ensayo teórico, en este texto se usa una metodología documental, con cierta mirada historiográfica, pues interesa presentar un panorama del lugar que ha ocupado la reflexión sobre el cuerpo en la investigación sobre la comunicación. Aunque históricamente el cuerpo y la corporalidad no han sido temas muy tomados en cuenta en la investigación en comunicación, su abordaje en nuestro campo de conocimiento da lugar a temas de investigación sugerentes en la actual ecología comunicativa, dominada, en cierto modo y en ciertos contextos, por la comunicación digital. Por ello, incorporar el cuerpo y la corporalidad como ejes temáticos en la reflexión sobre la comunicación y la cultura puede, sin duda, enriquecer, en términos teóricos y empíricos, el campo académico en cuestión.

Palabras clave : Comunicación interpersonal; corporalidad; cultura; interacción social; investigación social; proceso de comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )