SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Distribution and infestation levels of Crypticerya multicicatrices Kondo and Unruh (Hemiptera: Monophlebidae) on San Andrés islandWater requirement of four cutting grasses water efficiency in the Colombian dry Caribbean region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706

Abstract

BOHORQUEZ, Alexander; PUENTES, Yina J.  and  MENJIVAR, Juan Carlos. Evaluación de la calidad del compost producido a partir de subproductos agroindustriales de caña de azúcar. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.73-81. ISSN 0122-8706.

Los subproductos frescos de la industria azucarera (cachaza, bagazo y vinaza) incorporados al suelo generan un impacto negativo sobre las plantas. Por tal motivo, el compost es una alternativa para el aprovechamiento de los subproductos, el cual debe ajustarse a las exigencias de la norma técnica colombiana 5167 para su uso como biofertilizante. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del compost elaborado con diferentes combinaciones de subproductos del proceso de molienda de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Se establecieron pilas de compostaje en el Ingenio Riopaila-Castilla, Valle del Cauca, Colombia, utilizando un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: 100% cachaza (T1), 75% cachaza y 25% bagazo (T2), 50% cachaza y 50% bagazo (T3), 25% cachaza y 75% bagazo (T4), y 100% bagazo (T5), todos suplementados con 2 m3 de vinaza. Las variables de respuesta -pH, conductividad eléctrica, humedad, cenizas, materia orgánica, retención de humedad, relación carbono-nitrógeno, carbono orgánico oxidable total, nitrógeno total, fósforo, calcio, magnesio, potasio, hierro, cobre, manganeso y zinc- se evaluaron al momento de montar las pilas, y a los 42, 51, 59, 73 y 90 días después de iniciado el proceso. Los resultados muestran que la relación carbono-nitrógeno inicial de las mezclas es fundamental para obtener una buena calidad del compost. El T3 presentó la mejor calidad con el mayor contenido de nutrientes. El tiempo de compostaje que asegura una adecuada maduración con máximo contenido de nutrientes en el compost fue 90 días.

Keywords : abono; bagazo; cachaza; Saccharum officinarum; vinaza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )