Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Print version ISSN 0122-8706
Abstract
OCHOA-VARGAS, Lina María et al. Crecimiento y desarrollo del fruto de lulo (Solanum quitoense Lam.) en el municipio de San Antonio del Tequendama (Colombia). Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2016, vol.17, n.3, pp.347-359. ISSN 0122-8706. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:512.
En el municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia) se está incentivando la siembra del cultivo de lulo, pero se desconocen muchos aspectos relacionados con la fisiología y el manejo de la especie en estas condiciones agroecológicas. El objetivo fue realizar el estudio del crecimiento y desarrollo del fruto de lulo cultivar var. Septentrionale. Para lo cual se marcaron flores en antesis y se hicieron nueve muestreos de frutos del tercio medio de las plantas cada 20 días. En cada muestreo se determinaron las siguientes variables: masa fresca y seca de los frutos, firmeza, sólidos solubles totales, acidez total titulable e intensidad respiratoria. A los 180 días, después de la antesis (DDA), los frutos alcanzaron la madurez de cosecha con una coloración naranja intensa y una masa promedio de 209 g. El comportamiento de la masa fresca y la masa seca del fruto fue sigmoideo simple lo cual se ajusta a un modelo no lineal de tipo logístico. La acidez total titulable y los sólidos solubles totales se incrementaron con el desarrollo del fruto, mientras que la intensidad respiratoria disminuyó y la firmeza aumentó hasta los 80 DDA para luego disminuir hasta la cosecha. La tasa absoluta de crecimiento (TAC) se incrementó rápidamente y alcanzó su máximo valor a los 129 DDA.
Keywords : Solanum quitoense; tasa de respiración; crecimiento; firmeza.