SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Bromatological and structural changes in Megathyrsus maximus in four silvopastoral arrangement systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

NAVAS PANADERO, Alexander. Bancos forrajeros de Moringa oleifera, en condiciones de bosque húmedo tropical. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2019, vol.20, n.2, pp.207-230. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol20num2art:1457.

Los eventos climáticos extremos pueden afectar la producción de forraje y la eficiencia en los sistemas de producción ganadera. Las especies gramíneas presentan alta vulnerabilidad bajo estas condiciones, razón por la cual es importante buscar alternativas que permitan adaptar los sistemas ganaderos. Se determinó el desempeño de Moringa oleifera en ecosistemas de bosque húmedo tropical, como alternativa forrajera en programas de alimentación. Se evaluó durante un año M. oleifera en bancos forrajeros, en Yopal, Casanare (Colombia). Se determinó el efecto sobre las características químicas y la macrofauna del suelo, la producción de materia seca, la relación entre la biomasa de hoja-tallo, y la calidad nutricional de la planta completa y fracciones (hoja-tallo). Se utilizó un diseño al azar y estadística descriptiva para las variables de suelo y análisis de varianza no paramétrica para producción de forraje y relación hoja-tallo, utilizando el software Infostat®. Se presentaron incrementos en los contenidos de minerales, materia orgánica, carbono orgánico y macrofauna edáfica. Se encontraron diferencias en producción de materia seca de las fracciones de la planta, siendo mayor las hojas, se presentaron diferencias en la producción de materia seca entre cortes y en la relación hoja-tallo. El forraje presentó buena calidad nutricional, siendo las hojas la fracción de mejor calidad. M. oleifera resistió los cambios drásticos en las condiciones climáticas que se presentaron durante el estudio. Dado su desempeño en producción y calidad de forraje, se concluye que se puede considerar como alternativa de suplementación estratégica en sistemas ganaderos en ecosistemas de bosque húmedo tropical.

Keywords : alimentación de los animales; forrajes; ganadería; impacto ambiental; nutrición; sistemas silvopastoriles.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )