Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Historia Caribe
versión impresa ISSN 0122-8803
Resumen
ACEVEDO PUELLO, RAFAEL y RUIZ, PAOLA. Los maestros de escuela y la producción de saberes geográficos en el Estado Soberano de Bolívar, 1874-1876. Hist. Caribe [online]. 2022, vol.17, n.41, pp.209-240. Epub 21-Dic-2022. ISSN 0122-8803. https://doi.org/10.15648/hc.41.2022.3375.
El artículo analiza el proyecto de la Dirección de Instrucción Pública del estado soberano de Bolívar que, acudiendo a los maestros de escuela, buscó recopilar información geográfica que le permitiera escribir una geografía general y reformar el Mapa oficial del Estado en la década de 1870. El proyecto, que se caracterizó por una construcción colectiva de ese conocimiento y la vinculación de actores no expertos en materia científica, permitió cuestionar la representación cartográfica que hasta ese momento se había hecho del territorio del entonces estado de Bolívar. Se mostrará, en ese sentido, el papel central que desempeñaron los maestros en cuanto a la producción de saberes locales destinados al fortalecimiento de los proyectos cartográficos en la vida política republicana. En el caso que aquí se considera se puede sostener que, más allá de las acciones de la Comisión Corográfica, el proyecto de describir y precisar la geografía no puede entenderse aislado de las labores educativas y de las formas de elaboración del conocimiento efectuadas por los preceptores de las escuelas de Bolívar.
Palabras clave : Estado de Bolívar; cartografía; maestros de escuela; geografía y educación.