Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de Medicina Veterinaria
Print version ISSN 0122-9354
Abstract
CARTAGENA YARCE, Lina María; RIOS OSORIO, Leonardo Alberto and CARDONA ARIAS, Jaiberth Antonio. Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín, 2012-2014. Rev. Med. Vet. [online]. 2015, n.29, pp.51-62. ISSN 0122-9354.
En Colombia son exiguas las investigaciones sobre ehrlichiosis canina y en Medellín son nulas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Ehrlichia canis y su distribución según sexo, edad, raza y tamaño en caninos diagnosticados en un laboratorio veterinario de Medellín, entre 2012 y 2014. Para ello se diseñó un estudio transversal en 781 caninos. Se calculó la seroprevalencia global de infección y específica según sexo, grupo de edad, tamaño y raza del canino. En el análisis bivariado se usaron las pruebas Z, chi cuadrado de Pearson y U de Mann-Whitney. En el análisis multivariado se hizo regresión logística binaria. Se incluyeron 57 razas, de las cuales las más frecuentes fueron criollos, labradores y french poodle; 54,9 % eran machos y 56,9 %, adultos. La prevalencia global de la infección fue 24,8 %; las mayores seroprevalencias específicas se observaron en las hembras (25,9 %), los seniles (29,7 %) y los pertenecientes a razas grandes (27,6 %). El riesgo de infección en adultos y seniles fue 2 veces el hallado en cachorros; la probabilidad de infección en los cocker spaniel fue 6,4 veces la hallada en los bulldog francés; el riesgo de infección en lobo siberiano, pug y labrador fue 7,8, 5,5 y 4,1 veces lo observado en los bulldog. La alta seroprevalencia de ehrlichiosis canina y la identificación de los caninos adultos, seniles y las razas cocker spaniel, lobos siberianos, pug y labradores como las de mayor riesgo evidencian la necesidad de formular programas de prevención y atención de esta infección en la ciudad.
Keywords : Ehrlichia canis; enfermedades de los perros; ensayo de inmunoadsorción enzimática; prevalencia.