SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2DIMINUTION OF THE COPPER CONCENTRATION IN ANTIFOULING PAINTS OF SOLUBLE MATRIX, EUGENOL USE AS ADDITIVELETHAL AND SUBLETHAL EFFECTS ON JUVENILE ARGOPECTEN NUCLEUS EXPOSED TO DRILLING MUDS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

CORONADO-CARRASCAL, Víctor; GARCIA-URUENA, Rocío  e  ACERO P, Arturo. COMUNIDAD DE PECES ARRECIFALES EN RELACIÓN CON LA INVASIÓN DEL PEZ LEÓN: EL CASO DEL CARIBE SUR. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2015, vol.44, n.2, pp.291-302. ISSN 0122-9761.

Se evaluó la abundancia y talla de peces arrecifales en presencia del pez león (Pterois volitans) en las localidades de Morro de Santa Marta, Remanso, Isla Aguja y las bahías de Chengue y Cinto en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT). Se tomó un grupo de especies de peces de importancia comercial (Lutjanus mahogoni, Cephalopholis cruentata y Haemulon plumierii) y otro de importancia de salud arrecifal (Abudefduf saxatilis, Chaetodon ocellatus, C. striatus, C. sedentarius y C. capistratus) y se evaluó su abundancia mensualmente durante 2012. El conteo se llevó a cabo a través de censos visuales en un transecto de 30 x 10 m. La mayor abundancia del pez león fue para Morro de Santa Marta (2.60 ± 2.12) y la menor para Remanso (0.58 ± 1.16); sin embargo, no hubo diferencia significativa entre localidades (p > 0.05). La mayor abundancia se registró en junio y julio y la menor en marzo, septiembre y octubre; para febrero no se registró pez león. La mayor abundancia de las especies de importancia comercial y de salud arrecifal se encontró en las localidades del PNNT. Los individuos más pequeños del pez león y de H. plumierii se registraron en Morro, Remanso e Isla Aguja. La talla promedio de las especies comerciales fue similar para todas las localidades, mientras que el pez león presentó una talla mayor. Esto puede indicar que las especies estudiadas no son de una talla suficiente para competir y por lo tanto podrían ser desplazadas, así mismo que la baja abundancia de las especies de peces arrecifales se deba a otros factores de estrés. Aun así, el invasor no ha alcanzado altas abundancias como en otras regiones de Caribe y puede que aún no haya un efecto negativo en la comunidad íctica.

Palavras-chave : Pterois volitans; Pez león; Invasión; Caribe colombiano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )