Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR
versión impresa ISSN 0122-9761
Resumen
GOMEZ GASPAR, Alfredo. DENSIDAD DE HUEVOS DE SARDINA SARDINELLA AURITA, ABUNDANCIA DE ZOOPLANCTON E HIDROGRAFÍA EN LA PENÍNSULA DE ARAYA Y SUR DE ISLA MARGARITA, VENEZUELA. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2016, vol.45, n.1, pp.57-72. ISSN 0122-9761.
Durante 18 meses (octubre de 2007 a marzo de 2009) se estudió la densidad de huevos de sardina Sardinella aurita, la abundancia de mesozooplancton y la hidrografía en tres estaciones alsur de Margarita (Coche, Cubagua y Macanao) y tres en la península de Araya (Guaca, Chacopatay Araya). Se realizaron muestreos nocturnos con red (diámetro 1.0 m; longitud 2.5 m y malla de 400 µm) arrastrada 20 minutos (profundidad 15-20 m). Se colectaron muestras de agua (1 y 25 m profundidad) para determinar la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto. En la península de Araya la densidad mensual de huevos de sardina varió entre 2.51 y 5.19 huevos/m3 y al sur de Margarita varió entre 5.22 y 7.06 /m3. La densidad máxima (47.51 huevos/m3) se cuantificó en la estación Coche. La abundancia de huevos de sardina fue inferior a las determinadas entre 2002 y2004 al este de Margarita. La densidad mensual del zooplancton varió entre 170.63 y 1032.8 ind/ m3; el peso seco entre 2.53 y 7.32 mg/m3 y el volumen sedimentado entre 0.26 y 0.38 mL/m3. En las islas de Coche y Cubagua se encontró mayor abundancia de zooplancton y de huevos de sardina. Se discute la hidrografía y se plantea que de acuerdo con la temperatura promedio en superficie y 25 m de profundidad (26.5 y 24.9 °C) son valores comparables a los de años precedentes (2005 a 2007) lo cual posiblemente afectó la abundancia del recurso sardinero regional.
Palabras clave : Huevos; Sardinella aurita; Zooplancton; Caribe de Venezuela.