Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR
versión impresa ISSN 0122-9761
Resumen
ALFARO-MARTINEZ, Sandra et al. FECUNDIDAD DEL JUREL ALETA AMARILLA, CARANX HIPPOS (LINNAEUS) EN EL CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2016, vol.45, n.1, pp.123-134. ISSN 0122-9761.
Caranx hippos es uno de los recursos ícticos marinos más importantes en Colombia, especialmente en la pesca artesanal. Con el propósito de profundizar en su conocimiento biológico, se estimó la fecundidad parcial y el diámetro de los ovocitos. Las muestras provenían de faenas artesanales comerciales. A cada individuo se le midió longitud total, el peso total y el peso gonadal. La fecundidad se estimó combinando el método gravimétrico con análisis de imágenes, usando el software de libre acceso Image J®. A partir de la medición de 149523 ovocitos se obtuvo un diámetro promedio de 0.32 ± 1.24E-4 mm, y valores de fecundidad variables con un ámbito entre 291439 y 4380480 ovocitos/gónada. No se evidenció una relación directa entre la cantidad y el diámetro de los huevos con la talla y el peso del pez, lo que sugiere que no siempre las hembras más grandes son las más fecundas. Se describe el desarrollo microestructural de los oocitos maduros, encontrando diámetros promedio en alvéolo cortical y vitelogénesis de 98.6 + 33.1 µm y 207.5+ 59.6 µm, respectivamente. Dada la importancia en el país de C. hippos, este trabajo constituyó un importante aporte al conocimiento de la especie, que puede ser usado en modelos pesqueros con aplicabilidad directa en medidas de manejo.
Palabras clave : Caranx hippos; Histología; Método gravimétrico; Diámetro ovocitario; Costa Caribe.