SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Evidence of sexually-produced coral recruitment at Gorgona Island, Eastern Tropical PacificUse of commercial foods in the headstarting of hawksbill turtles (Eretmochelys imbricata, Cheloniidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

MARQUEZ, Brightdoom; TROCCOLI, Luis; MARIN, Baumar  e  DIAZ-RAMOS, José Rafael. Abundancia y distribución del zooplancton superficial de la zona costera Arapito - Santa Fé, Estado Sucre, Venezuela. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2018, vol.47, n.2, pp.111-133. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2018.47.2.750.

El estudio del zooplancton en la zona costera es fundamental para entender los procesos ecológicos. La zona costera Arapito - Santa Fé, ubicada en el Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela, es considerada un área de gran importancia natural y por ello se planteó el estudio sobre el zooplancton. En este sentido, se determinó la composición y estructura comunitaria del zooplancton, en 20 estaciones, separadas en a) estaciones costeras y b) alejadas de la costa, durante diciembre 2008. Las muestras fueron recolectadas arrastrando oblicuamente una red de Bongo (500 y 300 μm, con flujómetro). La comunidad estuvo caracterizada por la presencia de organismos holoplanctónicos y en menor proporción de meroplancton. Los principales grupos holoplanctónicos fueron cladóceros, copépodos y plancton gelatinoso (apendiculados, sifonóforos e hidromedusas). Las especies más abundantes fueron los cladóceros Penilia avirostris y Pseudevadne tergestina y los copépodos Acartia tonsa y Temora turbinata. El alto porcentaje de holoplancton en la zona de estudio permite considerarla como una zona de crecimiento y alimentación. El ANOSIM-MDS, mostró diferencias significativas (p<0.05) entre los dos ambientes con R=0.27 pero con baja disimilitud (17.4%), lo que sugiere que procesos de mezcla promueven la distribución homogénea del zooplancton en la zona de estudio.

Palavras-chave : Abundancia; Copépodos; Holoplancton; Meroplancton; Parque Nacional Mochima.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )