SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Los peces triple aletas del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Pacífico colombianoDistribución espacial y aumento a través del tiempo de microplásticos en sedimentos de la Bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

VASQUEZ-MOLANO, Daniela; MOLINA, Andres  y  DUQUE, Guillermo. Distribución espacial y aumento a través del tiempo de microplásticos en sedimentos de la Bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.27-42.  Epub 17-Sep-2021. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2021.50.1.1021.

El aumento de la producción, consumo y la inadecuada disposición de plásticos, han generado una acumulación de estos en los ecosistemas marinos, los cuales se han convertido en importantes sumideros de microplásticos (< 5 mm). El objetivo de esta investigación fue determinar diferencias espaciales y temporales en distribución, densidad, y tipo de microplásticos en los sedimentos de la Bahía de Buenaventura. Para esto, se tomaron muestras de sedimento en el estuario interno, cercano a los ríos, y externo, con mayor influencia marina. Las muestras se tomaron en las épocas seca, de transición y de lluvia para los años 2015 y 2019. Los microplásticos fueron extraídos mediante el método de separación por densidad; cada partícula fue clasificada y medida por microscopía óptica. La densidad fluctuó entre 11 y 1 354 partículas/kg, con promedios de 194,9 ± 51,3 y 359,6 ± 88,0 partículas/kg para los años 2015 y 2019, respectivamente, mostrando un incremento de 84,4 %. El estuario interno presentó mayor densidad en ambos años y las fibras constituyeron la forma más común de partículas: 63,7 % en 2015 y 56,03 % en 2019. La presencia y creciente acumulación de microplásticos genera riesgos y efectos adversos para las comunidades marinas; adicionalmente podría comprometer la seguridad alimentaria de las poblaciones humanas costeras.

Palabras clave : Microplásticos; Contaminación de sedimentos; Contaminación marina; Estuarios; Impacto ambiental..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )