SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Influencia de las condiciones ambientales sobre la distribución y tipos de microplásticos en aguas superficiales en la bahía de Tumaco, Pacífico colombianoDeterminación de una Zona Exclusiva de Pesca Artesanal-ZEPA como estrategia de manejo sostenible de los recursos pesqueros y de adaptación climática para los pescadores artesanales del Pacifico sur colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

LIZARAZO, Nicoll  y  ZEA, Sven. Esponjas de la plataforma continental (73 - 210 m) del área suroccidental de isla Fuerte y alta Guajira, con la descripción de nuevos registros para el Caribe colombianoEsponjas de la plataforma continental (73 - 210 m) del área suroccidental de isla Fuerte y alta Guajira, con la descripción de nuevos registros para el Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2024, vol.53, n.1, pp.87-116.  Epub 22-Jul-2024. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.1.1266.

La biodiversidad de esponjas en ambientes más allá de los 50 m es poco conocida, ya que el acceso a este tipo de ambientes es difícil si no se cuenta con tecnología especializada. Este estudio pretende conocer la biodiversidad del grupo presente sobre la plataforma continental del área suroccidental de isla Fuerte y alta Guajira. Se recolectaron muestras de esponjas mediante redes de arrastre durante jornadas de exploración de bloques de hidrocarburos entre los 73 y 210 m, las cuales fueron fijadas y llevadas a la colección de esponjas del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC, Makuriwa) en 2012. Luego, en 2022, estas se procesaron e identificaron en laboratorio empleando métodos estándar. Se presenta un listado taxonómico con 89 taxa pertenecientes a las clases Demospongiae y Homoscleromorpha, agrupados en 16 órdenes, 33 familias, 51 géneros y 45 especies, de las cuales 10 son nuevos registros para el Caribe colombiano. Se identificó una sola especie para la alta Guajira, lo que podría atribuirse a una diferencia en la composición de sustrato y a que, en el sector de isla Fuerte, por eventos de diapirísmo y emanación de gases de la plataforma continental, hay una mayor disponibilidad de alimento, lo que puede solventar la composición de organismos bentónicos sésiles como las esponjas.

Palabras clave : colecciónes biológicas; biodiversidad de esponjas; Museo de Historia Natural Marina de Colombia; plataforma continental; Caribe colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )