Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Educación y Educadores
versión impresa ISSN 0123-1294versión On-line ISSN 2027-5358
Resumen
RODRIGUEZ-SEDANO, Alfredo; COSTA-PARIS, Ana y AGUILERA, Juan Carlos. El declive de la familia como capital social en la Unión Europea: algunos indicadores. educ.educ. [online]. 2009, vol.12, n.3, pp.161-177. ISSN 0123-1294.
En este artículo se muestra cómo en la política social de la Unión Europea (UE) no se presta la atención debida a la familia como factor de desarrollo y cohesión social. Se comienza con una reflexión conceptual sobre la familia como capital social. A continuación se aborda el estudio del capital social como fuente de adquisición de valores fundamentales para la educación moral y cívica. Después se muestra cómo, a pesar del crecimiento poblacional que ha ido experimentando la UE, se observan una serie de síntomas de agotamiento del capital social. Para vislumbrar ese agotamiento nos serviremos de algunos indicadores básicos, que manifiestan que las políticas sociales y familiares no van en la línea adecuada de lo que constituye el capital social. La reflexión desarrollada permite constatar que el declive del capital social en la UE obedece fundamentalmente al progresivo desconocimiento de la familia como elemento de cohesión y desarrollo social.
Palabras clave : capital social; desarrollo social; política social; educación familiar; Unión Europea.