SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue28Analysis of the international accounting norm (NIIF/NIC) No. 8 (accounting policies, changes in the accounting estimations and mistakes) and its main effects in the Colombian national tax lawCharacteristics of researchers in public accountancy programs and related fields author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Contabilidad

Print version ISSN 0123-1472

Abstract

RUEDA-DELGADO, Gabriel. El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuad. Contab. [online]. 2010, vol.11, n.28, pp.149-169. ISSN 0123-1472.

Asumir que el papel de la contabilidad ante la internacionalización de la economía, se resuelve con la adopción de estándares emitidos por el IASB (International Accounting Standards Board), es el resultado de una combinación particular de visiones y entendimientos teóricos sobre el desarrollo, el modelo económico, la globalización, el papel del Estado Nación y de la regulación. Sin embargo, tras miradas interdisciplinarias de la contabilidad (en este caso, con la economía y los modelos de desarrollo y la Teoría de las relaciones internacionales y la globalización) estas combinaciones generan nuevas dimensiones de la contabilidad, no para aislar al país del contexto mundial, sino para integrarlo efectivamente y a favor de agentes diferentes a los inversionistas multinacionales. Insertarse verdaderamente en la economía mundial, debe generar en primer lugar una revisión de la estructura económica, social e incluso política del país, para que la globalización genere efectos positivos a conjuntos poblacionales más grandes. La internacionalización contable debe contribuir a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión y no solamente a favorecer el crecimiento, la inversión extranjera y el fortalecimiento del mercado. Surgen entonces las preguntas e hipótesis acerca del papel de la contabilidad "contrahegemónica" que sin desconocer las propuestas y regulaciones para el mercado de capitales, complemente su alcance en defensa de intereses colectivos nacionales sin caer en la "tentación" del nacionalismo que aísle a Colombia del sistema internacional, apoyándose en enfoques contemporáneos para comprender las dinámicas sociales y económicas actuales.

Keywords : Globalización; desarrollo económico; internacionalización contable; Convergencia; aportes sociales de la contabilidad; Colombia; relaciones económicas exteriores; globalización; contabilidad social; modelos de desarrollo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License