Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Psicología desde el Caribe
Print version ISSN 0123-417XOn-line version ISSN 2011-7485
Abstract
PARAMO, Pablo et al. Reglas proambientales: Análisis a partir de su relevancia, consecuencias asociadas y esfuerzo para seguirlas. Psicol. caribe [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.186-210. Epub Sep 03, 2021. ISSN 0123-417X. https://doi.org/10.14482/psdc.37.3.304.2.
A pesar de varias décadas de estudios sobre las actitudes hacia el medio ambiente y las variables personales y sociales asociadas a ellas, la educación ambiental no ha logrado generar cambios significativos en la adopción de comportamientos ambientales. La educación en reglas verbales se propone como una alternativa para lograr los cambios comportamentales requeridos, por considerar que sugiere soluciones pragmáticas para reducir la distancia entre el decir-hacer y orientar la investigación futura sobre el comportamiento proambiental. . Un total de 469 participantes de diferentes grupos de edad tomó parte de este estudio: 376 informaron de las frecuencias del seguimiento de reglas proambientales a través de un cuestionario y 93 clasificaron diferentes tipos de comportamientos proambientales en un procedimiento de selección libre, y también en relación con las consecuencias y esfuerzo asociados a estos comportamientos. Los resultados permiten observar los efectos que ha tenido la educación ambiental en la conceptualización del comportamiento proambiental, pero con carencias en el establecimiento de la conexión de estos comportamientos con consecuencias sociales y naturales. Se discuten las implicaciones para la educación ambiental.
Keywords : Educación ambiental; comportamientos ambientalmente relevantes; conducta guiada verbalmente; teoría de facetas.