SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2ARE COMMUNITARIAN DIMENSIONS AND SOCIAL CAPITAL, PROMOTERS OF THE HEALTH-ENVIRONMENT NUCLEUS IN A UNIVERSITY IN BOGOTÁ? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

GONZALEZ DE LOS REYES, Yennys. VALIDEZ, FIABILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LAS PRUEBAS DE AGILIDAD. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2008, vol.11, n.2, pp.31-39. ISSN 0123-4226.

Los deportistas de actividades intermitentes requieren, dentro de la competencia, perseguir o eludir contrarios, dar respuesta a movimientos con cambios de velocidad y dirección provenientes de una variedad de estímulos; todo esto, de manera rápida, precisa y eficaz. El propósito de este estudio fue analizar la validez, la fiabilidad y la especificidad de las pruebas de agilidad y su relación con la velocidad. Adicionalmente, analizar factores de lateralidad e índices de masa corporal. Participaron 41 estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, 17 futbolistas, 10 voleibolistas y 14 estudiantes de la facultad de Ciencias del Deporte. Todos fueron valorados antropométricamente y realizaron cuatro pruebas: tres de agilidad, carrera de obstáculos general), T-test (voleibol), Buttifant (fútbol) y, una de velocidad (30m). Las pruebas de agilidad, se realizaron por derecha e izquierda. Cada grupo repitió la prueba específica. Entre los resultados destacamos que la única prueba de agilidad válida fue la de Buttifant, ya que presentó independencia de la velocidad (r=0,42) indicando que la validez de las pruebas depende del concepto de agilidad y de las características de cada deporte. La fiabilidad fue muy alta para obstáculos y Buttifant (r> 0,90), pero no aceptable para T-test (r=0,79). Se demostró que la prueba de Buttifant es más específica para los futbolistas, el T-test para los voleibolistas y, el de obstáculos, inespecífico. Además, el índice de masa corporal, no discriminó entre los grupos (n.s =p<0,05) y no se estableció influencia de lateralidad al no encontrarse diferencias significativas.

Palavras-chave : Agilidad; prueba; deporte; cambios de dirección; entrenamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons