SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2EXPECTED GENETIC GAIN IN THE SELECTION OF ACACIA (Acacia mangium WILLD.) IN CORDOBA (COLOMBIA)IN VITRO EVALUATION OF THE ANTIBACTERIAL EFFECT OF Bidens pilosa, Lantana camara, Schinus molle AND Silybum marianum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

AVENDANO, Catalina; AMAYA, Álvaro  e  BAYONA, Martín. CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA CRIPTOSPORIDIOSIS EN BOVINOS EN LA REGIÓN SABANA CENTRO (CUNDINAMARCA): EPIDEMIOLOGIC CHARACTERIZATION OF CRYPTOSPORIDIOSIS IN CATTLE IN THE CENTER SABANA REGION (CUNDINAMARCA). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.109-116. ISSN 0123-4226.

Para contribuir al conocimiento de la criptosporidiosis, comprender la prevalencia de Cryptosporidium spp. en terneros y asociar la presencia de ooquistes a diferentes factores ambientales, se realizó un estudio, en el cual, se recolectaron 151 muestras de heces de terneros, de hasta un mes de nacidos, en la región Sabana Centro (Cundinamarca). Para identificar los ooquistes de Cryptosporidium spp., se empleó la técnica de Ziehl Neelsen modificada. El 22% de las muestras fue positivo y en el 83% de las fincas había, al menos, un animal infectado. El análisis estadístico mostró una asociación entre la consistencia de la materia fecal y la presencia de ooquistes de Cryptosporidium spp. (X2 16,3; p < 0,01). La fuente de agua de las fincas reveló una asociación estadísticamente significativa, cuando se comparó con la presencia de ooquistes en las heces (X2 11,79; p < 0,008), siendo un factor de riesgo el agua de acueducto; contrario a lo esperado, el agua tratada mostró tener un efecto protector. Así mismo, se consiguió una relación estadísticamente significativa entre el tipo de alojamiento y la presencia de ooquistes (X2 7,23; p < 0,02), con una mayor probabilidad de hallar ooquistes en los animales que estaban en estaca que en aquellos que permanecían estabulados (OR > 4,03). Los resultados obtenidos confirman que la infección por Cryptosporidium spp. está ampliamente distribuida en los hatos lecheros de la zona geográfica de estudio.

Palavras-chave : Cryptosporidium; terneros; heces; Ziehl Neelsen; diarrea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )