Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
TecnoLógicas
versión impresa ISSN 0123-7799versión On-line ISSN 2256-5337
Resumen
PARRA-QUINTERO, Juan; RUBIO-CLEMENTE, Ainhoa y CHICA, Edwin. Simulación numérica de una columna de agua oscilante para las condiciones de ola del océano Pacífico colombiano. TecnoL. [online]. 2023, vol.26, n.57, e203. Epub 31-Jul-2023. ISSN 0123-7799. https://doi.org/10.22430/22565337.2630.
La energía de las olas es una de las fuentes menos explotadas en Colombia. La columna de agua oscilante (OWC, por siglas en inglés) puede ser una tecnología sostenible para generar electricidad en zonas de difícil acceso utilizando la energía disponible en el océano Pacífico. En la actualidad, Colombia carece del desarrollo de estos dispositivos; sin embargo, hay esperanzas centradas en la energía de las olas como alternativa factible para proporcionar energía renovable en las zonas no interconectadas (ZNI) del país. En este trabajo, se pretende simular numéricamente una OWC para las condiciones del océano Pacifico colombiano, por lo que se empleó la dinámica de fluidos computacional a través del programa ANSYS Fluent para modelar una OWC ubicada en la orilla. Esta investigación alcanza la etapa de simulación numérica; sin embargo, puede ser llevada a estudios experimentales a pequeña escala. La eficiencia máxima de la cámara resonante simulada y la velocidad media de la superficie libre de la columna de agua para la geometría estudiada fueron 66.81 % y 0.118 m/s, respectivamente. El análisis de sensibilidad de los factores geométricos que describen la cámara resonante del dispositivo frente a diversas condiciones de mar podría ser de crucial interés para mejorar su eficiencia hidrodinámica.
Palabras clave : Columna de agua oscilante; convertidor de energía de las olas; energía de las olas; energía oceánica; modelado computacional.