Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Tecnura
Print version ISSN 0123-921X
Abstract
LUQUE DIAZ, Germán Yesid; RAMIREZ SALINAS, Laura Cristina and RUIZ OCHOA, Mauricio Andrés. Técnicas difusas para la evaluación de impactos ambientales en el transporte de hidrocarburos en Colombia. Tecnura [online]. 2020, vol.24, n.64, pp.48-65. ISSN 0123-921X. https://doi.org/10.14483/22487638.15762.
Objetivo:
El propósito del trabajo fue aplicar técnicas difusas para que sean usadas como metodologías para reducir la incertidumbre y la subjetividad.
Metodología:
Para este artículo, debido a la magnitud de los impactos ambientales, solo se presentan los resultados de aplicar las técnicas difusas sobre la acción susceptible de producir impactos (ASPI) desmonte y descapote, perteneciente a la etapa de construcción del proyecto construcción y operación de la interconexión Caño Limón-Guafita Cruce Subfluvial Río Arauca. Los resultados fueron validados a través de la metodología de Conesa.
Resultados:
Se encontraron diez impactos que afectaron los medios físico, biótico y socioeconómico y cultural; y los componentes geología y geomorfología, suelos, hidrogeología, agua, atmósfera, flora, fauna, y aspectos arqueológicos. Al incorporar los conjuntos de números difusos, estos se agruparon en cuatro grandes categorías: muy posiblemente moderado, con tres impactos; posiblemente severo, con dos impactos; posiblemente moderado, con tres impactos; y poco posiblemente severo, con dos impactos. Con la metodología propuesta, el 40% de ellos resultaron ser severos (poco posiblemente y posiblemente), y el porcentaje restante, moderados (posiblemente y muy posiblemente); mientras que con Conesa no se presentaron impactos severos, los impactos moderados representaron el 30 %, y en su gran mayoría, fueron valorados como irrelevantes.
Conclusiones:
La metodología propuesta resalta las debilidades de la metodología convencional, debido a la poca subjetividad al momento de valorar los impactos, lo cual facilita la toma de decisiones. Por tanto, esta metodología modela con mayor exactitud la interacción proyecto/ ambiente ajustada a escenarios más reales.
Financiamiento:
Unidades Tecnológicas de Santander.
Keywords : evaluación de impacto ambiental; números difusos; técnicas difusas.