SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Seroprevalencia de Leptospira sp., Rickettsia sp. Ehrlichia sp. en trabajadores rurales del departamento de Sucre, ColombiaEvaluación de los cebadores TS3 e ITS4 para la detección de infecciones por Candida spp. en muestras de flujo vaginal y humor acuoso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

SANCHEZ VALLEJO, Gregorio; GOMEZ MARIN, Jorge E; QUINTERO ALVAREZ, Liliana  y  CASTANO COTRINA, Martha Cecilia. Clinical and epidemiological characteristics of leptospirosis in the Quindío department (2005-2006). Infect. [online]. 2008, vol.12, n.2, pp.96-102. ISSN 0123-9392.

Objetivo. Describir el comportamiento clínico, epidemiológico y serológico de los pacientes con leptospirosis humana en el departamento del Quindío en un periodo de 2 años (2005-2006). Diseño. Estudio prospectivo de serie de casos. Resultados. Se diagnosticaron 38 casos de leptospirosis humana en el 2005 y 31 casos en el 2006, en el departamento del Quindío. En ellos se encontró una letalidad de 13% en el 2005 y de 3,2% en el 2006. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, mialgia, ictericia y cefalea. La prueba MAT estandarizada fue el método diagnóstico confirmatorio. La variedad serológica icterohemorrágica se encontró con mayor frecuencia y estuvo presente en la mayoría de los casos de mortalidad. Los hallazgos paraclínicos más frecuentes fueron alteraciones de la función hepática (78%) PK elevada (60%). Conclusiones. Contrario a lo que se cree, la leptospirosis sintomática en el departamento del Quindío no se encontró en la población rural sino en la población urbana. Al realizar la búsqueda, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, se disminuyeron las complicaciones y la mortalidad, como se puede observar al comparar los años 2005 y 2006.

Palabras clave : Leptospira; Colombia; microaglutination.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons