Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Infectio
versión impresa ISSN 0123-9392
Resumen
SANCHEZ-DUQUE, Jorge A. et al. Tendencias del consumo de antibióticos en Unidades de Cuidado Intensivo de Colombia, 2010-2017. Infect. [online]. 2024, vol.28, n.1, pp.19-26. Epub 30-Mar-2024. ISSN 0123-9392. https://doi.org/10.22354/24223794.1163.
Introducción:
Los antibióticos se usan con frecuencia en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Objetivo:
Describir la tendencia de prescripción de antibióticos durante 8 años en UCIs de Colombia.
Métodos:
Estudio descriptivo que analizó el consumo de antibióticos en 11 UCI de siete diferentes ciudades. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años en el período 2010 a 2017. Se incluyeron variables demográficas, farmacológicas (el uso continuo del antibiótico) y costos.
Resultados:
Un total de 31.886 pacientes fueron tratados con antibióticos. La edad media fue de 60,3±19,8 años, el 50,8% eran hombres. Los antibióticos más utilizados fueron piperacilina-tazobactam (25,2%), ampicilina-sulbactam (21,8%), vancomicina (21,4%). La dosis diaria definida por 100 camas-día de cefepima tuvo el mayor aumento, pasando de 5,69 en 2010 a 11,25 en 2017; seguida de meropenem (14,73 a 20,18) y piperacilina-tazobactam (10,54 a 13,44). El costo promedio global por día de los antibióticos de estudio disminuyó de 16,1 USD a 8,0 USD (reducción de 50,3%). El 41,3% del costo correspondió a meropenem, y el 25,8% a piperacilina-tazobactam.
Conclusiones:
Los antimicrobianos utilizados en las UCI corresponden a los mismos recomendados por las guías de práctica clínica para este tipo de pacientes. Se observó un incremento en las dosis diarias definidas de algunas cefalosporinas, carbapenémicos y penicilinas y una reducción significativa en el costo por paciente día.
Palabras clave : Antibacterianos; Costos de los Medicamentos; Farmacoepidemiología; Unidades de Cuidados Intensivos.