Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de Salud Pública
Print version ISSN 0124-0064
Abstract
FERNANDEZ M, JOSÉ et al. Prevalencia de Leishmaniosis Visceral Canina en Municipios de Huila - Colombia. Rev. salud pública [online]. 2002, vol.4, n.3, pp.278-285. ISSN 0124-0064.
Con el propósito de establecer la prevalencia de leishmaniosis canina se efectuó un estudio descriptivo en 307 caninos, ubicados en 17 veredas de los municipios de Neiva, Tello y Algeciras, a los cuales se les practicó examen clínico, punción y aspiración del ganglio linfático poplíteo para extendido y coloración en lámina; toma de sangre completa por venopunción para análisis mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta. La población canina estuvo conformada por perros mestizos con edad promedio de tres años; el 30,6 % fueron hembras y el 69,4 % machos. En el examen físico de los caninos se observó: enflaquecimiento, 31 %; onicogrifosis, 29,3 %; linfadenitis de ganglio poplíteo 3,2 %; áreas alopécicas 21,8 %; lesiones eritematosas 11,5 % y úlceras cutáneas 3,3 %. El 1,4 % de los caninos analizados presentaron amastigotes en el aspirado y el 17,2 % fueron seropositivos. La prevalencia de anticuerpos contra L. chagasi es alta comparada con otros estudios realizados en Colombia y otros países, corroborando la endemicidad de la enfermedad en el área. Por consiguiente, es necesario fortalecer las estrategias de vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos humanos.
Keywords : Leishmania; Leishmaniasis visceral; epidemiología.