Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de Salud Pública
Print version ISSN 0124-0064
Abstract
CALDERON-OSPINA, Carlos and OROZCO- DIAZ, José. Reacciones Adversas a Medicamentos como Motivo de Consulta en un Servicio de Atención Prioritaria . Rev. salud pública [online]. 2008, vol.10, n.2, pp.315-321. ISSN 0124-0064.
Objetivo El objetivo del presente estudio consistió en determinar la prevalencia de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) como motivo de consulta a un servici -o de atención prioritaria. Métodos El estudio se realizó en el servicio de atención prioritaria del Centro de Atención Ambulatoria Central Luis de la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento en Bo- gotá , del 20 de septiembre al 2 de octubre de 2004. Las RAM fueron identificadas por un evaluador, quien revisó todas las historias clínicas y cada vez que los médi -cos señalaron la sospecha de una RAM. Los pacientes fueron contactados. La eva - luación de la causalidad, prevenibilidad , y mecanismo de generación fue realizada por dos evaluadores. Resultados La prevalencia de RAM fue de 45 RAM en 1 395 consultas, en dos semanas (2,8 % de las consultas). El reporte espontáneo modificado permitió de- tectar el 26,7 % de las RAM identificadas por búsqueda activa. Del total de las RAM identificadas el 73,3 % se presentó en mujeres, 64,9 % en mayores de 60 años, 48,9 % fueron no prevenibles, 22,2 % prevenibles y 28,9 % inclasificables. Conclusiones Las RAM representan una proporción significativa de la consulta ambulatoria y el sistema de reporte espontáneo modificado detectó un gran porcen -taje de RAM. La distribución y tipo de RAM fueron similares a las descritas en otras series. Aproximadamente 2 de cada 10 RAM pudieron haberse prevenido .
Keywords : Farmacoepidemiología; utilización de medicamentos.