Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de Salud Pública
Print version ISSN 0124-0064
Abstract
GOMEZ, Luis F; LUCUMI, Diego I; PARRA, Diana C and LOBELO, Felipe. Niveles de Urbanización, Uso de Televisión y Video-juegos en Niños Colombianos: Posibles Implicaciones en Salud Pública. Rev. salud pública [online]. 2008, vol.10, n.4, pp.505-516. ISSN 0124-0064.
Objetivo Examinar la asociación entre los niveles de urbanización y el uso excesivo de televisión y videojuegos (2 horas o más) en niños colombianos de 5 a 12 años. Métodos Un análisis secundario fue realizado a partir de los datos provenientes de 13.090 niños entre 5 a 12 años de edad que fueron seleccionados en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2005, a los cuales se les determinó el tiempo dedicado a ver televisión y jugar con video juegos, a través de la información proveniente de uno de los padres o acudientes. Cinco niveles de urbanización fueron determinados mediante una adaptación de las categorías definidas por el Departamento Nacional de Planeación. Un modelo de regresión logística fue llevado a cabo, el cual considero potenciales variables de confusión. Resultados Se observó un incremento gradual de la probabilidad de ver dos o más horas televisión o video juegos a medida que el nivel de urbanización era mayor, la cual fue estadísticamente significativa a partir del nivel de urbanización 3 (nivel 2 OR de prevalencia: 1,33 IC 95 %: 0,89-1,99; nivel 3: 1,35: 1,00-1,80; nivel 4: 1,61: 1,16-2,23 y nivel 5: 1,70: 1,17-2,46). Conclusión Los hallazgos de este estudio muestran como el uso excesivo de televisión y video juegos en niños esta asociado a mayores niveles de urbanización. Debido a las implicaciones que tiene para la salud de los niños la exposición excesiva a la televisión y otras formas de entretenimiento electrónico, es importante monitorear este comportamiento y entender sus determinantes.
Keywords : Urbanización; televisión; juegos de video; salud pública.