Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de Salud Pública
versión impresa ISSN 0124-0064
Resumen
PELEGRINI, Andreia; SANTOS-SILVA, Diego A; PETROSKI, Edio L y GLANER, Maria F. Prevalencia del síndrome metabólico en hombres. Rev. salud pública [online]. 2010, vol.12, n.4, pp.635-646. ISSN 0124-0064.
Objetivos Investigar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en los empleados de una empresa metalúrgica en el Distrito Federal, por edad y clasificación etno-racial; comparar los indicadores bioquímicos, antropométricos y hemodinámicos, según la presencia o ausencia de SM. Métodos El estudio incluyó a 125 hombres (20-69 años). Se incluyeron las siguientes variables: edad, etnia, masa corporal, talla (estatura), índice de masa corporal (IMC), circunferencia abdominal (CA), glucosa, triglicéridos, colesterol total (CT), lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) y la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Resultados La prevalencia del SM fue de 28 %. Los individuos con presencia del síndrome metabólico mostraron valores altos de triglicéridos, IMC, CA, PAS, PAD y bajos valores de HDL-C. Se observó también, un aumento en la presencia del SM con el avanzo de la edad y una mayor proporción (45,9%) en los mayores de 40 años de edad. Conclusiones El SM presentó una alta prevalencia en los trabajadores de una empresa metalúrgica, lo cual se asoció con la edad.
Palabras clave : Enfermedades cardiovasculares; glicemia; hipertensión.