Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de Salud Pública
versión impresa ISSN 0124-0064
Resumen
CARDENAS, Omayda et al. Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en dos unidades renales en Bogotá. Rev. salud pública [online]. 2010, vol.12, n.4, pp.669-681. ISSN 0124-0064.
Objetivo Determinar las concentraciones de aluminio en suero de pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis y las concentraciones en agua de redes de distribución y diálisis en dos unidades renales en Bogotá. Material y Métodos Estudio descriptivo en 63 pacientes en hemodiálisis y 20 individuos sanos. Las concentraciones de aluminio se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica horno de grafito con corrección de lámpara de deuterio. Resultados El promedio de las concentraciones de aluminio en suero de los pacientes fue de 26,5 µg/L (11,2 a 49,2 µg/L, DE=8,03), en individuos sanos de 8,05 µg/L (menor al Límite de Detección a 17,2 µg/L, DE=4,31), en agua de diálisis fue menor a 2 µg/L y en agua de las redes de distribución menor a 200 µg/L. Conclusiones Las concentraciones de aluminio en el agua de la red de distribución y diálisis estudiadas se encontraron por debajo de los valores establecidos internacionalmente indicando un adecuado tratamiento de las mismas. Igualmente las concentraciones de aluminio pre-HD y post-HD observadas en los pacientes se encontraron por debajo de las reportadas en la literatura. El consumo de hidróxido de aluminio aumenta significativamente la concentración de aluminio en suero. Variables como edad, género, estado civil y situación laboral no son factores de riesgo que alteren significativamente las concentraciones de aluminio en suero.
Palabras clave : Aluminio; diálisis renal; insuficiencia renal crónica.