Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de Salud Pública
Print version ISSN 0124-0064
Abstract
GONZALEZ-QUINONES, Juan C et al. Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.3, pp.404-416. ISSN 0124-0064.
ObjetivoEstimar los factores intervinientes para el embarazo en población adolescente escolarizada. MetodologíaEstudio observacional de corte transversal con 7 068 jóvenes escolarizados entre 11 y 20 años de edad de 14 colegios públicos de Bogotá y municipios aledaños. Se aplicó encuesta auto diligenciada que indaga factores socio-demográficos, familiares, sentimentales y conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad. Resultados: Edad media de encuestados 15,3 años. Haber recibido información sobre planificación 80 %. Reconocer ciclo menstrual: 32 %. Prevalencia de haber tenido relaciones sexuales 40 %. Vida sexual activa 20 %. Prevalencia de embarazo 4 % y de aborto de 1 %. Factores de riesgo: No haber recibido información sobre planificación vs. (Versus) entender con dudas sobre planificación (OR 0,1 con IC 95 % de 0,03-0,4). Haber tenido aborto previo (OR 7,8 IC 95 % 2,3-25,8). No planificó en primera relación (OR de 3,9 IC 95 % de 2,2–7). No se encontraron como factores de riesgo la autoestima, la relación con padres y la percepción de futuro. ConclusionesEl embarazo en adolescentes parece más una situación accidental propiciada por desconocimiento, que propia de adolescentes con problemas.
Keywords : Embarazo en adolescencia; riesgo; familia; instituciones académicas.