Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de Salud Pública
versión impresa ISSN 0124-0064
Resumen
SUAREZ-PALACIO, Damaris et al. Comportamiento epidemiológico de la hepatitis A en Barranquilla-Colombia, durante los años 2013 a 2017. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.3, pp.287-291. Epub 25-Mar-2020. ISSN 0124-0064. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.74932.
Objetivo
Analizar el comportamiento epidemiológico de la hepatitis A en el Distrito de Barranquilla (Colombia), durante los años 2013 a 2017.
Metodología
Estudio descriptivo, en el que se revisó de forma retrospectiva la base de datos de todos los casos de hepatitis A notificados en el Distrito de Barranquilla durante el periodo de observación.
Resultados
Se notificaron 293 casos nuevos de hepatitis A en el Distrito de Barran-quilla, de los cuales el 62,4% eran hombres y el 37,6% restantes mujeres. Los grupos etarios más afectados fueron los adultos con el 39,6% de los casos, seguido de jóvenes y niños en etapa escolar con el 15% respectivamente. En cuanto a la incidencia de hepatitis A en el Distrito de Barranquilla se observó un descenso entre los años 2013 a 2016 al pasar de 10,9 a 1,5 casos por 100 000 habitantes; sin embargo, en el 2017 se observó un leve aumento en la incidencia a 2,5 por 100 000 habitantes.
Conclusiones
La Hepatitis A es un evento de interés en salud pública para el Distrito de Barranquilla, que ha mantenido un comportamiento a la baja de su incidencia en los últimos años.
Palabras clave : Hepatitis A; epidemiología; Colombia (fuente: DeCS, BIREME).