Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de Salud Pública
versión impresa ISSN 0124-0064
Resumen
DAVILA-CERVANTES, Claudio A. y PARDO-MONTANO, Ana M.. Impacto y tendencia de la mortalidad por causas violentas en Colombia y México, 2000-2013. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.3, pp.349-356. Epub 07-Jun-2020. ISSN 0124-0064. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.54862.
Objetivo
Dado que la violencia es un problema de salud pública de primera magnitud en México y Colombia, esta investigación tuvo como objetivo analizar los niveles, tendencias e impacto de la mortalidad por causas violentas -homicidios, suicidios, accidentes de tránsito (AT) y otros accidentes (OT) - entre 2000-2013, a nivel nacional, por sexo y grupos de edad.
Métodos
Se emplearon estadísticas vitales de mortalidad de fuentes oficiales. Se calcularon los años de vida perdidos (AVP) entre 0-100 años de edad y la contribución de las causas de muerte violentas al cambio en la esperanza de vida al nacimiento (e 0 ).
Resultados
En Colombia se observó un descenso significativo de la mortalidad por violencia a partir de 2002, en todas las causas de muerte consideradas y en ambos sexos. En México, no se presentó un incremento significativo de la mortalidad por violencia en conjunto; por causas de muerte se observó una reducción de la mortalidad por AT y OA, la cual fue anulada por el incremento sostenido de la mortalidad por suicidios y el aumento de homicidios a partir de 2008. A partir de 2011, México presentó un mayor número de AVP por el conjunto de causas violentas que Colombia, en ambos sexos, lo que claramente ilustra las tendencias opuestas de la mortalidad por violencia en ambos países.
Conclusiones
La mortalidad por violencia se puede prevenir por medio de programas y estrategias que tomen en cuenta las edades donde tiene mayor impacto, con una perspectiva de género y con un enfoque multidisciplinario.
Palabras clave : Violencia; México; Colombia; esperanza de vida (fuente:DeCS, BIREME).