Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de Salud Pública
Print version ISSN 0124-0064
Abstract
CASTELLANOS-GARZON, Jenniffer A.; DASCHNER, Alvaro; PUSTOVRH, María Carolina and CUELLAR, Carmen. Características relacionas al con el consumo de pescado y el riesgo de ictiozoonosis en una población de Colombia. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.6, pp.573-580. Epub Apr 16, 2020. ISSN 0124-0064. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n6.69898.
Objetivo
Este estudio tuvo como fin determinar los hábitos alimenticios relacionados con el consumo de pescado y los factores de riesgo asociados con la adquisición de una enfermedad ictio-zoonótica.
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal mediante una encuesta estructurada a 150 individuos de la ciudad de Cali, Colombia.
Resultados
Las variables epidemiológicas del consumo y preparación de pescado se relacionaron con la historia clínica de los encuestados. El consumo medio de pescado en los encuestados fue de tres veces al mes, con pescado crudo o salado/marinado una vez al mes. Se confirmó una correlación positiva entre el consumo de pescado y las condiciones alérgicas. No se asociaron antecedentes infecciosos o parasitarios con los datos sobre el consumo de pescado.
Conclusión
Fue posible confirmar una relación entre el consumo de pescado y las condiciones alérgicas. Se necesita investigación para establecer los posibles patógenos asociados con la hipersensibilidad, como los parásitos de la familia Anisakidae.
Keywords : Enfermedades transmitidas por los alimentos; zoonosis; salud pública; Colombia; hipersensibilidad (fuente: DeCS, BIREME).