SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue5Shaping of the family violence as a health problem in the Psychiatrics Colombian Journal, 1964-1996Impacts of health promotion educational strategies for prevention and control of diabetes mellitus in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CORTES, Ariel E.; BASTO, Sahir  and  ROJAS, Ingrid. Evaluación de la variabilidad de la práctica médica en la enfermedad isquémica coronaria. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.5, pp.1-.  Epub Aug 03, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n5.92370.

Objetivo

Determinar la variabilidad de práctica médica del uso de angioplastia y revascularización para tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria en aseguradoras de salud.

Materiales y Métodos

Estudio descriptivo retrospectivo de tipo ecológico mixto del registro de tasa de uso de procedimientos cardiovasculares de angioplastia y revascularización empleados en el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria. Se realizó un análisis de regresión y un análisis de varianza (ANOVA) con los reportes de varias aseguradoras en un periodo de cinco años.

Resultados

La edad media de procedimientos fue 64,9 años, desviación estándar de 11,3. El procedimiento más usado fue angioplastia (75,6%) y se realizaron más procedimientos en hombres 2:1. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en cada grupo etario para ambos procedimientos y variaciones en al menos dos aseguradoras. El análisis univariado por sexo encontró lo siguiente: variaciones de tasas de uso en angioplastia: pacientes de 40 a 49 años (p=0,017) y de 50 a 59 años (p=0,036); variaciones de tasas de uso de revascularización: pacientes de 30 a 39 años (p=0,036); de 40 a 49 años (p=0,013); de 50 a 59 años (p=0,002) y de 60 a 69 años (p<0,001).

Conclusiones

En las aseguradoras hay variaciones en la tasa de uso para procedimientos cardiovasculares (en todos los grupos etarios observados) después de los 30 años (también en tasa de uso por sexo). Se infirieron causas como el factor protector hormonal y terapias de reemplazo hormonal sin descartar otras causas de variación injustificadas como educación en salud a mujeres sobre detección de la enfermedad isquémica coronaria, factores culturales, sociales y económicos que limitan el uso de tecnologías.

Keywords : Investigación en sistemas de salud pública; angioplastia; revascularización miocárdica; isquemia miocárdica; economía de la salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )