Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Psicogente
versão impressa ISSN 0124-0137
Resumo
CORREA-LOPEZ, Rolan A.; RODRIGUEZ-RUIZ, Karen-Alejandra; APARICIO-MOJICA, Laura-Natalia e GUERRA-DOMINGUEZ, Juan-Carlos. Factores de riesgo psicosociales que influyen en el comportamiento suicida en las personas privadas de la libertad en Colombia. Psicogente [online]. 2022, vol.25, n.48, pp.84-106. Epub 28-Nov-2022. ISSN 0124-0137. https://doi.org/10.17081/psico.25.48.5141.
Objetivo:
Identificar los factores de riesgo psicosocial y las características que los componen; que a su vez repercuten en el comportamiento suicida, en los privados de la libertad de Colombia, para mejorar la atención psicológica que se lleva a cabo en los centros penitenciarios.
Método:
Articulo de revisión documental, de tipo cualitativo, realizado a través de una recolección, revisión y análisis de 55 documentos; de los cuales se seleccionaron 13 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Durante la investigación se tiene en cuenta la elaboración y distinción del documento, de acuerdo a la recolección y organización de la información obtenida a través de bases de datos como Scielo, Scopus, Oxford, Science Direct, Redalyc, Pubmed, entre otros, por lo tanto, se discriminaron las categorías y subcategorías desarrolladas durante la indagación correspondientes al tema a trabajar.
Resultados:
Se identificaron los factores de riesgo psicosociales fundamentales como: prisionización, vínculo familiar o afectivo, consumo de sustancias psicoactivas, proyecto de vida, problemas psicológicos y tiempo de condena; que presenta la población penitenciaria a nivel mundial, los cuales se tienen en cuenta para reducir las tasas de comportamiento suicida en el ámbito carcelario.
Conclusiones:
En la revisión documental se logró identificar cuáles son los factores de riesgo que permitan detectar a tiempo el comportamiento suicida en las personas privadas de la libertad, teniendo en cuenta que la población carcelaria a nivel mundial va en aumento y el comportamiento suicida es catalogado como un problema grave de salud pública; se evidenció la falta de existencia de información para la investigación con base a la atención psicosocial que se le brinda a las personas privadas de la libertad alrededor de los factores de riesgos psicosociales que influyen en el comportamiento suicida; por tal razón es importante investigar a profundidad acerca de los factores protectores que pueden prevenir el suicidio en la población.
Palavras-chave : comportamiento suicida; factores de riesgo psicosociales; personas privadas de la libertad; cárcel; prisión.