Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Psicogente
versão impressa ISSN 0124-0137
Resumo
GOMEZ-TABARES, Anyerson Stiths e CORREA DUQUE, María Cristina. El efecto de la desvinculación moral sobre el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos disruptivos en niños(as) y adolescentes. Una revisión de la literature. Psicogente [online]. 2022, vol.25, n.48, pp.204-230. Epub 09-Dez-2022. ISSN 0124-0137. https://doi.org/10.17081/psico.25.48.5455.
Introducción:
Un creciente número de estudios han demostrado vínculos consistentes entre la teoría de la desvinculación moral de Bandura y los comportamientos disruptivos e inhumanos. Recientemente se han explorado las relaciones directas e indirectas de la desvinculación moral con el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos agresivos en niños(as) y adolescentes, lo cual amerita una revisión de los principales hallazgos.
Objetivo:
Revisar la literatura y evidencia empírica sobre el efecto de la desvinculación moral en la participación de niños(as) y adolescentes en el acoso escolar, el ciberacoso y otros comportamientos agresivos.
Método:
Se trató de un estudio de revisión documental. La búsqueda bibliográfica se efectuó en la Web of Science. Se incluyeron 45 estudios empíricos para el análisis.
Resultados:
Se encontró que la desvinculación moral y sus diferentes estrategias sociocognitivas tienen efectos directos e indirectos que predicen la participación de niños(as) y adolescente en el acoso escolar, el ciberacoso, comportamientos agresivos y antisociales. Adicionalmente, la empatía, las relaciones de amistad, la crianza, las tendencias prosociales, la ira y los rasgos insensibles-no emocionales son factores que, en conjunto, contribuyen al desarrollo, mantenimiento o disminución de conductas de acoso y ciberacoso. También se reportó que los hombres presentan una mayor tendencia que las mujeres al acoso escolar, el ciberacoso, la agresión y uso de la desvinculación moral.
Conclusiones:
Se señala la importancia de los procesos de cognición moral para el desarrollo de estrategias de intervención psicoeducativa y psicosocial destinadas a prevenir y reducir el acoso y ciberacoso en niños(as) y adolescentes.
Palavras-chave : acoso escolar; ciberacoso; desconexión moral; justificación moral; atribución de culpa; tendencias prosociales.