Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Estudios Socio-Jurídicos
Print version ISSN 0124-0579
Abstract
BAIRD, Adam. Convertirse en El Más Malo: trayectorias masculinas de violencia en las pandillas de Medellín. Estud. Socio-Juríd [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.9-48. ISSN 0124-0579. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6817.
Con base en cuarenta entrevistas de historias de vida con miembros de las pandillas de Medellín, Colombia, la presente investigación argumenta que muchos jóvenes se unen a las pandillas con el fin de emular y reproducir identidades masculinas que se consideran "exitosas" localmente. La acumulación de "capital masculino" por parte de las pandillas, con sus significantes materiales y simbólicos de hombría, acompañados de demostracio nes y manifestaciones estilísticas, lleva a los jóvenes a percibirlas como espacios de éxito masculino, lo cual impulsa la reproducción social de las pandillas. Una vez vinculados a la pandilla, se vuelven cada vez más "malos" al hacer uso de la violencia para defender los intereses de esta a cambio de capital masculino. Los líderes de las pandillas, conocidos localmente como "los duros", tienden a ser los "más malos". El "proceso de empandilla-miento" no debe entenderse como un comportamiento juvenil aberrante, sino más bien como uno lógico y práctico, dado que se percibe a la pandilla como un espacio aspiracional de formación de identidad para jóvenes que llegan a la mayoría de edad en un momento en que las condiciones estructurales de exclusión conspiran contra ellos.
Keywords : pandillas; violencia urbana; violencia juvenil; masculinidades; capital masculino; Medellín; Bourdieu.