Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Estudios Socio-Jurídicos
Print version ISSN 0124-0579
Abstract
GAMBA, RICARDO QUECÁN. El precedente administrativo en Colombia: implicaciones y dificultades. Estud. Socio-Juríd [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.353-390. ISSN 0124-0579. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7270.
El concepto del precedente administrativo es una institución jurídica reciente para el ordenamiento normativo colombiano, y su incorporación legal es producto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de la última década, que impulsó al legislador a añadir esta figura por medio de la Ley 1340 de 2009 -Ley de protección de competencia- y la Ley 1437 de 2011 -Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo-. En la actualidad, esta concepción legal representa grandes desafíos tanto teóricos como pragmáticos, ya que al otorgarle fuerza vinculante a las decisiones adoptadas previamente por la administración, con el ánimo de aplicar uniformemente la misma decisión cuando se presente una similitud de circunstancias fácticas y jurídicas, les permite a dichas entidades ser directamente una fuente de Derecho, y con ello, generar todas las controversias que tal actuación implica.
Keywords : precedente administrativo; precedente judicial; fuente de Derecho; fuerza vinculante; discrecionalidad administrativa.