SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desafíos

versión impresa ISSN 0124-4035

Resumen

WILCHES TINJACA, Jaime. ¿Y educar para qué? Representaciones mediáticas de narcocultura en los modelos del progreso económico y prestigio social. Desafíos [online]. 2014, vol.26, n.1, pp.199-234. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/Doi:dx.doi.org/10.12804/desafios26.1.2014.06.

El texto propone un debate sobre las limitaciones de los modelos educativos para dar cuenta de las realidades que enfrentan las y los estudiantes, en especial, en zonas del país donde el narcotráfico ha inspirado estilos de vida riesgosos, pero legítimos, para sobrevivir y lograr reconocimiento social (narcocultura). El problema es más complejo: el modus operandi de la narcocultura ha posicionado sus relatos en los canales privados de televisión, los cuales normalizan el imaginario de "ser alguien en la vida" como un asunto que se puede lograr sin necesidad de años de esfuerzo en una escuela (lejana y ajena a la sociedad). Se llama la atención sobre la urgencia de reconstruir algunos de los supuestos sobre los que está fundada la apuesta de la educación y cómo esta debe motivar a sus estudiantes a verla como un medio para formar ciudadanía y no como un fin para alcanzar el progreso económico y el prestigio social.

Palabras clave : educación; modernidad; narcocultura; progreso económico; ficción televisiva.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )