SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Políticas públicas, grandes datos, teoría de redes y COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desafíos

versión impresa ISSN 0124-4035

Resumen

GONZALEZ CONTRERAS, DANIEL FELIPE. Gaitán en clave política: un análisis discursivo (1944-1948). Desafíos [online]. 2020, vol.32, n.2, pp.340-370.  Epub 26-Ene-2021. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.8352.

Este trabajo presenta un análisis de la narrativa de Jorge Eliécer Gaitán entre los años 1944 y 1948. Para ello, tomamos diez discursos pronunciados por el líder político que hemos clasificado en dos momentos denominados: "¡Por la restauración moral de la República!" (1944-1946) y "¡Por la reconquista!" (1946-1948), pues consideramos que para entender la centralidad de la figura de Gaitán en la vida política colombiana hasta el día de hoy, es necesario detenernos en su modo de construir lo político. Así, partimos de la hipótesis de que la articulación discursiva que hace Gaitán es de carácter populista. Esta afirmación no nos remite al significado vulgar del término, sino que nos introduce a la teoría laclausiana de la hegemonía y el populismo, que orienta nuestro análisis. De esta forma, vinculando la discourse theory con la semiótica narrativa, ubicamos a Gaitán en una matriz que nos permite entenderlo políticamente y así abrir caminos que posibiliten explicar la centralidad de su figura en la historia nacional.

Palabras clave : Jorge Eliécer Gaitán; El Bogotazo; discurso; populismo; hegemonía; semiótica narrativa; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )