Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Perspectivas en Nutrición Humana
Print version ISSN 0124-4108
Abstract
GAJARDO-GONZALEZ, Diego Arnaldo; TORRES-MEJIAS, Jorge H.; DIAZ-HERRERA, Claudio H. and PINO-VILLALON, José Luis. Factores asociados al estilo de vida en pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal en un Hospital de Chile. Perspect Nut Hum [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.39-48. ISSN 0124-4108. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v20n1a04.
Antecedentes:
el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, siendo uno de los más prevalentes el cáncer colorrectal. Diversos autores concluyen que un estilo de vida saludable previene en un 30 a 40 % el desarrollo de cualquier tipo de cáncer.
Objetivo:
evaluar retrospectivamente la ingesta de vitaminas C, E, fibra dietética, frutas, verduras, grasas saturadas, nivel de actividad física, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol en sujetos diagnosticados con cáncer colorrectal.
Materiales y métodos:
estudio descriptivo retrospectivo en 22 pacientes. Se aplicaron como instrumentos la encuesta de tendencia de consumo cuantificada, el cuestionario mundial sobre actividad física y la encuesta estructurada de caracterización.
Resultados:
el consumo de vitamina C fue de 131,8 mg/día; y de vitamina E, de 34,8 mg/día sobrepasando la recomendación diaria admisible (p<0,05). La ingesta de fibra dietética (8,6 g/día) fue menor a la recomendación (p<0,001). La actividad física moderada e intensa fue de 418 y 475 min/sem respectivamente, ambas mayores a la recomendación (p=0,029, p=0,015).
Conclusión:
una ingesta deficiente de fibra y verduras podría estar relacionada con la oncogénesis colorrectal.
Keywords : cáncer colorrectal; estilo de vida; estilo de vida sedentario; actividad física; fibras de la dieta; frutas; verduras.