SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Pilot study to evaluate a protocol in nursing infants from a tertiary hospitalObtaining a protein extract from chachafruto flour (Erythrina edulis) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

NIETO MURILLO, Eugenia; CEREZO CORREA, María del Pilar  and  CIFUENTES AGUIRRE, Olga Lucía. Frecuencia de uso de adornos corporales y motivaciones de los estudiantes para usar piercing oral. Univ. Salud [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.147-160. ISSN 0124-7107.

Objetivo: Determinar la frecuencia de uso de adornos corporales y las motivaciones de los escolares para usar piercing oral. Materiales y Métodos: Estudio mixto. Descriptivo trasversal; cualitativo teoría fundada. Población, escolares de tres instituciones de Manizales. Muestra, 1053 escolares. Unidad de análisis, motivaciones para usar piercing oral; unidad de trabajo, experiencias de los estudiantes que usan piercing oral. Para recoger información cualitativa se usó el grupo de discusión. Resultados: El 19,7% tiene piercing oral, más de la mitad son mujeres. La mayoría se han hecho las perforaciones por sí mismos o por un amigo. Las motivaciones para el uso del piercing tienen como factor común la respuesta de los escolares a las disposiciones adultas de su mundo cotidiano. Conclusiones: El uso de piercing oral es una práctica frecuente que puede convertirse en un problema de salud pública. Las motivaciones de los escolares para usar piercing muestran relación con estética, autoafirmación y erotismo.

Keywords : Patología bucal; prácticas corporales; prevalencia de piercing.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )