Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Universidad y Salud
Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066
Abstract
GUERRERO CEBALLOS, Deisy Lorena et al. Eficiencia en la reducción de Cromo por una bacteria silvestre en un tratamiento tipo Batch utilizando como sustrato agua residual del municipio de Pasto, Colombia. Univ. Salud [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.102-115. ISSN 0124-7107. https://doi.org/10.22267/rus.171901.74.
Objetivo:
Evaluar la eficiencia en la reducción de Cromo en un tratamiento tipo Batch, utilizando como sustrato agua residual municipal inoculada con una bacteria silvestre.
Materiales y métodos:
Se verificó a escala de laboratorio el porcentaje de reducción de Cromo hexavalente de tres bacterias silvestres previamente aisladas de agua residual del Río Pasto (Bacillus thuringiensis, Bacillus amyloliquefaciens y Paenibacillus sp.); se seleccionó el aislado que presentó mayor porcentaje de reducción de Cr y fue sometido a diferentes tratamientos. El análisis de los resultados se hizo mediante estadística descriptiva.
Resultados:
B. thuringiensis, B. amyloliquefaciens, y Paenibacillus sp., presentaron porcentajes de reducción de Cr (VI) de 82,01%; 80,85% y 79,27%, respectivamente. Se determinó que el tercer tratamiento (agua sin esterilizar del Río Pasto con B. thuringiensis) presentó diferencias significativas respecto a los demás (p = 0,0001 α = 0,05), concluyendo que B. thuringiensis reduce en mayor proporción el Cr (VI), los resultados encontrados en esta investigación son promisorios en el campo de la biorremediación de efluentes contaminados con Cromo ya que pueden ser tomados como base para implementar estrategias de biorremediación a gran escala.
Conclusión:
La bacteria B. thuringiensis presentó alta eficiencia en la reducción de Cromo hexavalente (99,42%), cuando fue implementada en un tratamiento a escala de laboratorio de agua residual sin esterilizar.
Keywords : Metales pesados; remoción de contaminantes, biorremediación.