SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Management of a central deciduous tooth retained by dental trauma: A case study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

PADILLA-SANABRIA, Leonardo. Prevalencia de anticuerpos anti-hepatitis E de tipo IgG evaluados a través de tres ensayos comerciales. Univ. Salud [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.76-82.  Epub Jan 01, 2021. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.212301.217.

Introducción:

El virus de la Hepatitis E (HVE) es de ácido ribonucleico desnudo, los genotipos 3 y 4 pueden presentarse como una zoonosis transmitida por agua o alimentos contaminados. En la zona del eje cafetero-Colombia, no se ha descrito la presencia de anticuerpos para este virus en la comunidad.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-HVE de tipo Inmuniglobulinas G (IgG) en muestras de suero de un laboratorio clínico del Eje Cafetero.

Materiales y métodos:

En un periodo de dos meses se analizaron 90 sueros de pacientes atendidos en un laboratorio clínico de la ciudad de Armenia, se utilizaron tres técnicas diferentes para la caracterización de los anticuerpos y se compararon sus resultados.

Resultados:

De los 90 sueros evaluados, la técnica de ELISA de anticuerpos totales ELISA IgG anti HVE Recom Well marca Mikrogen identificó 2 sueros positivos (2,2%), la Prueba ELISA IgG HVE versión ULTRA® marca Diapro evidenció una muestra equivoca (1,1%). La prueba western blot Recom line HVE marca Mikrogen detectó 4 muestras positivas (4,4%).

Conclusiones:

Se encontró una prevalencia de anticuerpos HVE IgG que oscila entre 0 y 4,4% dependiendo de la prueba comercial utilizada, evidenciando circulación del virus y un posible ciclo infecciosos en la región.

Keywords : Inmunoglobulina G; ELISA; virus de la hepatitis E; western blot.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )