Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Universidad y Salud
Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066
Abstract
PULIDO-MONTES, María Andreina and BUENO-ROBLES, Luz Stella. Calidad de vida relacionada con la salud, la ansiedad y depresión en personas con cardiodesfibrilador. Univ. Salud [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.109-119. Epub May 01, 2021. ISSN 0124-7107. https://doi.org/10.22267/rus.212302.222.
Introducción:
Las enfermedades cardiovasculares han provocado el incremento de arritmias en la población, aumentando el uso de dispositivos como el cardiodesfibrilador, que, si bien previene las arritmias, puede afectar la calidad de vida.
Objetivo:
Describir la asociación que existe entre la calidad de vida relacionada con la salud, la ansiedad y la depresión en personas portadoras de un cardiodesfibrilador.
Materiales y métodos:
Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, donde participaron 85 pacientes con implante de cardiodesfibrilador. Se aplicó una ficha sociodemográfica, los instrumentos Cuestionario de Salud (SF-36), el Inventario de Ansiedad y Depresión de Beck.
Resultados:
El 81,2% de los participantes fueron hombres con rango de edad 36-92 años. La calidad de vida relacionada con la salud mostró correlación negativa media con respecto a la ansiedad (r=‒0,622; p<0,001) y moderada, respecto a la depresión (rs=‒0,599; p<0,001).
Conclusiones:
Portar un cardiodesfibrilador puede desencadenar ansiedad y depresión, si estos no se intervienen oportunamente la calidad de vida relacionada con la salud puede deteriorarse, por ello, es importante implementar acciones tempranas que generen bienestar.
Keywords : Calidad de vida; ansiedad; depresión; enfermería cardiovascular, catéteres de permanencia; muerte súbita; desfibriladores implantables.