Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Universidad y Salud
versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066
Resumen
CAMPERO, Micaela Natalia et al. Enfoque geoespacial para estudiar el entorno alimentario según lineamientos de la dieta DASH, una experiencia Argentina. Univ. Salud [online]. 2024, vol.26, n.3, pp.30-37. Epub 18-Nov-2024. ISSN 0124-7107. https://doi.org/10.22267/rus.242603.336.
Introducción:
Las características del entorno alimentario condicionan la elección de alimentos.
Objetivo:
Diseñar e implementar una metodología para explorar las características del entorno alimentario en un barrio céntrico de la ciudad de Córdoba, Argentina, a partir de la disponibilidad de comercios y tiendas de alimentos acorde con las recomendaciones de la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension).
Materiales y métodos:
Se relevaron 223 comercios para determinar el tipo de establecimiento y la disponibilidad de alimentos en base a los enfoques mencionados y se georeferenciaron en base a coordenadas extraídas de la plataforma Google Earth. Se clasificaron los comercios construyendo una variable cuantitativa continua que resume la información sobre las ventas de productos en cada lugar (DASH Score). El mapeo temático y la construcción del Score se realizó con el software Qgis 3.22.
Resultados:
Se observó un alto predominio de quioscos, panaderías y locales de comida rápida (59,5 %) y los comercios que venden sólo alimentos frescos representaron el 17,4 % del total. Los establecimientos considerados no saludables se ubicaron más al norte del barrio.
Conclusiones:
El enfoque propuesto contribuye al estudio de los entornos alimentarios como una herramienta para la prevención de enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud.
Palabras clave : Alimentos; DASH; análisis espacial; sistemas de información geográfica; epidemiología social; salud pública.