SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Reliability Function Estimation Using Jackknife Resampling and TransformationsAutonavi3at Software Interface to Autonomously Navigate on Urban Roads Using Omnidirectional Vision and a Mobile Robot índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia e Ingeniería Neogranadina

versão impressa ISSN 0124-8170versão On-line ISSN 1909-7735

Resumo

BENJUMEA, José M.; CHIO CHO, Gustavo; FERNANDEZ W., Angélica  e  ARDILA, Javier A.. Amplitud de aceleración del componente vertical de los sismos colombianos. Cienc. Ing. Neogranad. [online]. 2022, vol.32, n.1, pp.83-97.  Epub 03-Jun-2022. ISSN 0124-8170.  https://doi.org/10.18359/rcin.5817.

Estudios anteriores han demostrado que el componente vertical del terremoto puede afectar sustancialmente el desempeño sísmico de puentes y edificios. Este componente generalmente se ignora o, cuando se incluye en el diseño, se estima como dos tercios del terremoto de diseño sísmico horizontal. Este trabajo presenta la caracterización de la amplitud de aceleración del componente vertical de sismos moderados y fuertes en Colombia (Magnitud de momento Mw > 4) ocurridos entre junio de 1993 y abril de 2020. Se registraron un total de 42 registros sísmicos a menos de 50 km del Se seleccionaron planos de ruptura y con picos de aceleración horizontal mayores a 0.05g. Se calcularon la aceleración máxima del suelo (PGA) de los tres componentes y la relación entre esos PGA. Adicionalmente, se determinó la relación entre dichos parámetros y la magnitud y las distancias epicentral e hipo central. Los resultados mostraron que la relación V/H igual a 2/3 no siempre es válida para representar los efectos del componente vertical en estructuras sometidas a movimientos de suelo moderados y fuertes en Colombia.

Palavras-chave : distancia hipo central; relación V/H; relación espectral V/H; aceleración máxima del suelo (PGA); movimiento vertical del suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )