Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
versión impresa ISSN 0304-2847
Resumen
MONTILLA PEREZ, Jimena; LONDONO ZULUAGA, Martha Eugenia; MONSALVE GARCIA, Danilo Augusto y CORREA LONDONO, Guillermo Antonio. Evaluación de Insecticidas para el Manejo de Monalonion velezangeli, Carvalho & Costa (Hemiptera: Miridae) en Aguacate. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2014, vol.67, n.1, pp.7141-7150. ISSN 0304-2847. https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42604.
La chinche monalonion, coclicllo o chupanga (Monalonion velezangeli) causa daños en brotes terminales de aguacate, afectando el desarrollo del árbol; en frutos causa secamiento y, por lo tanto, rechazo en la comercialización. Aún no existen estrategias para el manejo de la plaga y los productores utilizan insecticidas sin previa evaluación de su efectividad. Se evaluaron insecticidas con un nuevo modo de acción sobre M. velezangeli bajo condiciones controladas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con once tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron los insecticidas deltametrina, l-cihalotrina, imidacloprid, thiametoxam, spinosad, spiromesifen, diflubenzurón, diafentiurón, una mezcla de thiametoxam + l-cihalotrina; y además, un testigo relativo (agua) y un testigo absoluto (sin aplicación). La unidad experimental consistió de un arbusto de guayaba común con diez insectos confinados en una jaula de tela tul. Los tratamientos se aplicaron una vez con los insectos confinados en la jaula. Se identificó que deltametrina, l-cihalotrina, thiametoxam, imidacloprid y la mezcla de thiametoxam más l-cihalotrina causan mortalidad entre 85 y 100% sobre M. velezangeli, 24 horas después de ser aplicados y 3 días después la mortalidad alcanza el 100%. Estos productos pueden ser incluidos en un programa de manejo integrado para M. velezangeli. El diafentiurón causa mortalidades entre 51-81%. No se evidenció efecto de diafentiurón, diflubenzurón y spiromesifen sobre la progenie de adultos expuestos, pero ninfas tratadas que alcanzaron el estado adulto, dieron origen a un menor número de ninfas; sin embargo, este efecto debe dilucidarse mejor.
Palabras clave : Piretroides; neonicotinoides; diafentiurón; diflubenzurón.