Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Caldasia
Print version ISSN 0366-5232
Abstract
RIVERA-USME, JOHN JADER; PINILLA-AGUDELO, GABRIEL ANTONIO and RANGEL-CH., J. ORLANDO. ENSAMBLAJE DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES FÍSICAS Y QUÍMICAS EN EL HUMEDAL DE JABOQUE-COLOMBIA. Caldasia [online]. 2013, vol.35, n.2, pp.389-408. ISSN 0366-5232.
Desde abril de 2009 hasta enero de 2010, se estudió la composición y la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados asociados a la vegetación acuática flotante y al sedimento del humedal de Jaboque (Bogotá, D.C.) y se realizaron mediciones de las variables físicas y químicas del agua. En la vegetación acuática se encontraron representantes de 36 géneros (27 confirmados y nueve por confirmar), correspondientes a 27 familias, diez órdenes y cinco clases. Las familias más abundantes en las macrófitas fueron Glossiphoniidae, Hyalellidae y Asellidae. La abundancia promedio fue de 908 ind/m2. La mayor densidad se presentó en enero de 2010 (1099 ind/m2) y la menor en octubre de 2009 (805 ind/m2). De los macroinvertebrados bentónicos se registraron seis géneros y cinco familias, siendo Tubifícidae, Glossiphoniidae y Physidae las más abundantes; la abundancia promedio fue de 21.5 ind/m2. Variables como el amonio, el oxígeno disuelto, la DBO5 y la temperatura ambiente mostraron diferencias significativas entre los periodos climáticos. De acuerdo con el análisis de componentes principales (ACP), los sólidos en suspensión explicaron la mayor variación en el conjunto de datos (80.1%), seguidos por el oxígeno disuelto (65%); junto con el amonio (68,9%), estas variables demostraron una mayor influencia sobre la diversidad de los macroinvertebrados acuáticos. El análisis de correlación canónica mostró que la abundancia de la familia Glossiphoniidae se relacionó positivamente con la concentración de nitratos y con la conductividad, mientras que la de la familia Tipulidae se asoció al oxígeno disuelto, con lo cual se evidencia que las condiciones eutróficas y sapróbicas del humedal influyen sobre la abundancia de estas familias debido probablemente a su adaptación a dichas características. En general, los resultados obtenidos se asocian con una elevada concentración de materia orgánica y con altos niveles de eutrofización del humedal.
Keywords : Macroinvertebrados acuáticos; ensamblajes; humedal urbano; Jaboque.