SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número180Reaction and yield of tomato micrografts (Solanum spp.) inoculated with vascular wilt-causing Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder & HansenMonographic studies in South American Agavaceae. First report of Furcraea foetida for Ecuadorian and Peruvian floras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

GONZALES, Sergio  e  APONTE, Héctor. Diversidad taxonómica y patrones de diversidad de la flora en humedales de la costa peruana. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.180, pp.730-741.  Epub 18-Set-2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1696.

En los últimos años el interés por estudiar los humedales ha ido en aumento. A pesar de ello, los impactos en estos ecosistemas han persistido, lo que desemboca en el deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen. Una forma complementaria de analizar su diversidad es mediante los índices de diversidad taxonómica, los cuales constituyen medidas valiosas para su comprensión y conservación. Con el objetivo de evaluar la diversidad taxonómica de la flora vascular a partir de los índices Δ+ y Λ+ y algunos patrones de diversidad relacionados con el recambio de especies en los humedales costeros del Perú, se analizó la información existente sobre 109 especies de plantas vasculares distribuidas en ocho humedales de esa región. Los humedales de Santa Rosa, Pantanos de Villa y Carquín presentaron los valores más altos de Δ+, lo que exige un esfuerzo para su conservación con el fin de proteger la diversidad filogenètica que albergan. La riqueza evidenció su correlación con el Δ+ (r=0,931; p<0,05) y con el Λ+ (r=-0,878; p<0,05), y se obtuvo un modelo lineal confiable del Δ+ en función de la riqueza (R2=0,86), cuyo uso permitiría simplificar el cálculo de la diversidad taxonómica de las plantas vasculares de esta región. No se encontraron diferencias de los valores del Δ+ entre los humedales protegidos y los no protegidos (t=0,96; p>0,05), y no se halló correlación entre la distancia de un humedal a otro y la diversidad beta (p>0,05). Dichos resultados evidencian la necesidad de proponer medidas para proteger estos humedales, estableciendo un corredor costero que incluya aquellos no protegidos en la actualidad.

Palavras-chave : Conservación; Distancia taxonómica; Diversidad; Flora; Humedales costeros.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )