Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de Arquitectura (Bogotá)
Print version ISSN 1657-0308On-line version ISSN 2357-626X
Abstract
PARAMO, Pablo and BURBANO, Andrea. La caminabilidad en Bogotá: propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia. Rev. Arquit. [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.12-21. ISSN 1657-0308. https://doi.org/10.14718/revarq.2019.21.2.2642.
Diversos trabajos se han aproximado al caminar desde la literatura, la fenomenología, la sociología y la arquitectura; sin embargo, son pocos los que en nuestro medio se han acercado a recoger las valoraciones que hacen los habitantes de una ciudad a partir de su experiencia como peatones. Se presentan los resultados de un estudio descriptivo de tipo correlacional que explora la forma en que los habitantes de Bogotá valoran qué tan caminable es la ciudad. Participaron un total de 305 personas de diversos grupos de edad, género y habitantes de distintas localidades quienes evaluaron, mediante un cuestionario ad hoc constituido por 50 reactivos, las diferentes condiciones tanto sociales como físicas del espacio público relevantes para conseguir que la ciudad sea caminable. Un análisis de escalamiento multidimensional, el Smallest Space Analysis (SSA), permitió establecer algunos factores clave al determinar los propósitos, el lugar por donde se camina y las condiciones socioespaciales asociadas a la experiencia de caminar. Se discuten los resultados a partir de las implicaciones que tiene caminar por los espacios públicos para la calidad de vida urbana, la formulación de políticas, la planeación y gestión urbana.
Keywords : calidad de vida urbana; ciudad caminable; espacio público; modelo de ciudad compacta; movilidad urbana; peatones; percepción urbana; urbanismo.