Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Latinoamericana de Bioética
Print version ISSN 1657-4702
Abstract
KOTTOW, Miguel. ¿BIOÉTICA NARRATIVA O NARRATIVA BIOÉTICA?*. rev.latinoam.bioet. [online]. 2016, vol.16, n.2, pp.58-69. ISSN 1657-4702. https://doi.org/10.18359/rlbi.1763.
Uno de los estudios más famosos (As seenon TV: health policy issuesin TV's medical dramas), fue coordinado por Joseph Turow (1996) y desarrollado por la Kaiser Family Foundation Report. Allí se analizan las series televisivas sobre salud y ambientes hospitalarios, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, teniendo en cuenta los contenidos que eran transmitidos. Las principales conclusiones del estudio apuntan a la difusión de temas relacionados con políticas de salud, que reflejan los debates públicos, y con errores/negligencias de los médicos; considerando que las series sobre médicos deben de ser un tópico de discusión y análisis ya que la televisión influencia el pensamiento público. Sugiere este artículo atender fuentes no académicas que se muestran plenamente competentes y atractivas para encarar los problemas que la bioética no ha sabido resolver, destacando la publicación de novelas ficcionales que abordan temas bioéticos de forma amena y sistemática, que impactan más allá de las deliberaciones anémicas de la bioética: The Children Act (I. McKewan, 2014) y Reparar a los vivo (M. de Kerangal, M., 2015) son presentadas como propuesta de inaugurar la narrativa bioética, que es el relato ficcional de temas bioéticos.
Keywords : humanidades médicas; medicina narrativa; bioética narrativa; narrativa literaria de temas bioético.