SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue2Antibody deficiencies with normal IgG in adults with Non-cystic fibrosis bronchiectasis or recurrent pneumonia: Cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

FERNANDEZ LORCA, M Beatriz. Religiosidad, salud física y funcional en personas mayores en Chile. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.2, e2004846.  Epub Apr 10, 2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i2.4846.

Objetivo:

Establecer la asociación entre distintas dimensiones de religiosidad - organizacional, no organizacional e intrínseca- y diversos indicadores de salud física y funcional en personas mayores en Chile.

Métodos:

Se utilizaron datos de la Quinta Encuesta de Calidad de Vida en la Vejez del 2019. Se realizaron análisis descriptivos y explicativos, utilizando modelos de regresión logística, lineal y multinomial, teniendo como variables dependientes autopercepción de salud, dependencia funcional, número de enfermedades crónicas y percepción de la salud en comparación con otras personas de la misma edad. Como predictores se incluyeron indicadores de las tres dimensiones de religiosidad considerada (Escala DUREL), controlando por Escala de Apoyo Social percibido MOS-SS, Escala de Funcionamiento Familiar de Apgar, nivel educativo, género, edad y vivir con una pareja.

Resultados:

Casi un tercio de los mayores chilenos asiste de manera frecuente a servicios religiosos, y la mitad reza frecuentemente. En un rango de 1 a 5, la media de religiosidad intrínseca es de 3.94. Un 46% se percibe con buena/muy buena salud y cerca de la mitad se percibe con mejor salud que otras personas de la misma edad. En un rango de 0-5, la media de enfermedades crónicas es de 1.69 y un 6% es clasificado como dependiente funcional. Solo se encontró una relación significativa entre asistencia religiosa y una menor probabilidad de presentar dependencia funcional, mientras que por el contrario rezar aumenta dichas probabilidades; además de una relación entre asistencia y mejor percepción de salud en comparación con otras personas de la misma edad.

Conclusión:

la religiosidad organizacional es un recurso psicosocial que se asocia positivamente con el proceso del envejecimiento exitoso.

Keywords : envejecimiento; calidad de vida; relaciones familiares; estado funcional; promoción de salud; religión; apoyo social; comportamiento de salud; esperanza de vida.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )